Los principios básicos de plazo para interponer demanda laboral
El trabajador cuenta con un período o plazo de 3 años para demandar al empleador. Este plazo empieza a contarse desde la terminación del contrato de trabajo, o desde la causación del derecho que se reclama.La demanda laboral es un arbitrio legítimo que permite a los trabajadores presentar una queja o una querella contra sus empleadores en caso de violaciones a sus derechos laborales.
La demanda laboral en Colombia es el mecanismo legítimo mediante el cual un trabajador puede pedir sus derechos en presencia de los juzgados laborales.
Esto puede incluir la búsqueda de una compensación económica o incluso la reinstalación en el empleo. Se debe tener en cuenta que el despido injustificado puede incluir una variedad de motivos, como la discriminación o la venganza por parte del empleador.
La demanda laboral es el mecanismo más usado para solucionar problemas o conflictos entre empleador (empresa) y trabajador. No obstante, esta debe cumplir a cabalidad con los requisitos estipulados, con el fin de que no se la devuelvan a la persona que la interpone.
Este tema lo resuelve el artículo 12 del Código Procesal del Trabajo: Los jueces laborales de circuito conocen en única instancia de los negocios cuya cuantía exceda el equivalente a veinte (20) veces el salario exiguo justo mensual válido y en primera instancia de todos los demás.
«Cuando notificada personalmente la demanda al demandado o a su representante, no fuere contestada o ninguno de estos compareciere a las audiencias, sin excusa debidamente comprobada, se continuará el proceso sin empresa de sst penuria de nueva citación.»
Ganadorí mismo, Javier del Existente Hernández, abogado de la misma firma, dice que debe tener“la indicación de la clase de proceso; lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad; los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, clasificados y enumerados; los fundamentos y razones de derecho; la petición en forma individualizada y concreta de los medios de empresa certificada prueba, y la cuantía, cuando su estimación sea necesaria para fijar la competencia”.
Me permito anexar poder a mi atención, los documentos aducidos como pruebas, copia de la demanda con sus anexos para el traslado a la parte demandada y copia de la misma para archivo Del Magistratura.
Cookies estrictamente necesarias Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos acatar tus preferencias de ajustes de cookies.
Una demanda laboral es una acto permitido que un trabajador interpone contra su empleador para demandar el cumplimiento de derechos laborales vulnerados, como salarios adeudados, prestaciones sociales, indemnizaciones por despido injustificado, entre otros.
Cuando el trabajador litiga en su propia causa, esto es, sin un abogado empresa certificada que lo represente, no requiere señalar en la demanda los fundamentos y razones de derecho. ¿Se requiere abogado para demandar al empleador?
El Código Procesal del Trabajo en sus artículos 5 y posteriores estipula, en extracto, que la demanda se presenta en el último punto donde se haya prestado el servicio o en el domicilio del demandado, y que se interpone frente a el enjuiciador laboral del circuito, y si este no existe, entonces, se presenta ante el mediador civil del circuito.
Una oportunidad presente la demanda laboral, el empleador Mas información tiene la oportunidad de contestar a las acusaciones y exponer su propia defensa. Esto puede incluir pruebas y testigos que respalden su posición.
Gbot en respuesta a @Nancy Lopez julio 24 de 2024 La ralea no señala un plazo, de manera que el juzgado se Mas información tomará el tiempo que estime necesario para cumplir con la orden de la corte suprema de Ecuanimidad, y en Caudillo, para resolver el asunto sometido a su consideración.